La dieta vegana se ha vuelto muy popular.
Cada vez son más las personas que han decidido hacerse veganas por motivos éticos, medioambientales o de salud.
Cuando se hace correctamente, una dieta de este tipo puede resultar en varios beneficios para la salud , que incluyen una cintura más delgada y un mejor control del azúcar en la sangre.
No obstante, una dieta basada exclusivamente en alimentos vegetales puede, en algunos casos, aumentar el riesgo de deficiencias nutricionales.
Este artículo es una guía detallada para principiantes sobre la dieta vegana. Su objetivo es cubrir todo lo que necesita saber, para que pueda seguir una dieta vegana de la manera correcta.
¿Qué es la dieta vegana?
El veganismo se define como una forma de vida que intenta excluir todas las formas de explotación y crueldad animal, ya sea para la alimentación, la vestimenta o cualquier otro propósito.
Por estas razones, la dieta vegana está desprovista de todos los productos animales, incluyendo carne, huevos y lácteos.
Las personas eligen seguir una dieta vegana por varias razones.
Por lo general, estos van desde la ética hasta las preocupaciones ambientales, pero también pueden surgir del deseo de mejorar la salud.
Diferentes tipos de dietas veganas
Existen diferentes variedades de tendencias en el veganismo que puedes seguir al momento de preparar tus recetas veganas. Los más comunes incluyen:
- Dieta vegana de alimentos integrales: una dieta basada en una amplia variedad de alimentos vegetales integrales, como frutas, verduras, granos integrales, legumbres, nueces y semillas.
- Dieta vegana de alimentos crudos: una dieta vegana basada en frutas, verduras, nueces, semillas o alimentos vegetales crudos cocinados a temperaturas inferiores a 118 °F (48 °C).
- 80/10/10: La dieta 80/10/10 es una dieta vegana de alimentos crudos que limita las plantas ricas en grasas como las nueces y los aguacates y se basa principalmente en frutas crudas y verduras blandas. También conocida como dieta vegana de alimentos crudos y baja en grasas o dieta frugívora.
- La solución del almidón: una dieta vegana baja en grasas y alta en carbohidratos similar a la 80/10/10 pero que se enfoca en almidones cocidos como papas, arroz y maíz en lugar de frutas.
- Crudo hasta las 4: Una dieta vegana baja en grasas inspirada en la solución 80/10/10 y almidón. Los alimentos crudos se consumen hasta las 4:00 p. m., con la opción de una comida cocinada a base de plantas para la cena.
- La dieta prospera: La dieta prospera es una dieta vegana de alimentos crudos. Los seguidores comen alimentos integrales de origen vegetal que están crudos o mínimamente cocinados a bajas temperaturas.
- Dieta vegana de comida chatarra: una dieta vegana que carece de alimentos vegetales integrales y que se basa en gran medida en carnes y quesos falsos, papas fritas, postres veganos y otros alimentos veganos muy procesados.
- Aunque existen varias variaciones de la dieta vegana, la mayoría de las investigaciones científicas rara vez diferencian entre los diferentes tipos de dietas veganas.
Por lo tanto, la información proporcionada en este artículo se relaciona con las dietas veganas en su conjunto.
Los alimentos que deben evitarse
Los veganos evitan comer alimentos de origen animal , así como cualquier alimento que contenga ingredientes derivados de animales . Éstos incluyen:
- Carnes y aves: Vacuno, cordero, cerdo, ternera, caballo, vísceras, carne de caza, pollo, pavo, ganso, pato, codorniz, etc.
- Pescados y mariscos: Todo tipo de pescados, anchoas, gambas, calamares, vieiras, calamares, mejillones, centolla, bogavante, etc.
- Lácteos: Leche, yogur, queso, mantequilla, nata, helado, etc.
- Huevos: De gallinas, codornices, avestruces, pescados, etc.
- Productos apícolas: Miel, polen de abeja, jalea real, etc.
- Ingredientes de origen animal: suero de leche, caseína, lactosa, albúmina de clara de huevo, gelatina, cochinilla o carmín, cola de pescado, goma laca, L-cisteína, vitamina D3 de origen animal y ácidos grasos omega-3 derivados del pescado.